El Bosque Iberia finaliza su tercera y última fase de plantación en Paracuellos del Jarama

  • Empleados de Iberia han plantado los últimos 1000 árboles de los 4000 que cubrirán una extensión de ocho hectáreas
  • El objetivo de esta proyecto es contribuir al bienestar de las comunidades en las que Iberia desarrolla su actividad
  • El Bosque Iberia está parcialmente financiado por el proyecto LIFE Zero Cabin, que busca lograr una gestión sostenible de los residuos generados a bordo

Han pasado ya tres años desde que Iberia puso en marcha su proyecto Bosque Iberia, con el objetivo de dar muestra de su compromiso con el bienestar de las comunidades en las que la aerolínea opera (como es el caso de Paracuellos del Jarama, muy próximo al aeropuerto) y, al mismo tiempo, avanzar en su objetivo de sostenibilidad e impacto social.

Es por ello que Iberia ha llevado a cabo su tercera y última fase de plantación. Con la ayuda de los empleados, entre los que se encontraba el presidente y varios miembros del comité de dirección, se han conseguido plantar los últimos 1000 árboles que faltaban para cumplir con el compromiso adquirido con el municipio.

Un Bosque tan especial como solidario

El Bosque Iberia cubre una extensión de ocho hectáreas y cuenta con más de 4000 árboles. Es una plantación pluriespecífica, es decir, cuenta con ejemplares de varias especies vegetales de la zona, como chopos, olmos, enebros, encinas y pinos, para fomentar la biodiversidad y evitar la erosión del suelo.

Además, se encuentra cerca de la zona urbana del municipio, creando un espacio natural para que pueda ser disfrutado por sus residentes.

Objetivo de Desarrollo sostenible nº13

Estre proyecto se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que iberia está comprometidos. En concreto, con el Objetivo número 13, Acción por el Clima, y entre las que se incluye también las iniciativas de uso de combustibles de origen sostenible, reducción del consumo, incorporación de vehículos eléctricos a su actividad en aeropuertos y uso de energías de origen renovable en sus instalaciones, entre otros.

Además, está parcialmente financiado a través de LIFE Zero Cabin Waste, un proyecto pionero desarrollado por Iberia en colaboración con Ecoembes, Gate Gourmet, Ferrovial y ESCI-UPF, y que ha permitido implantar en todos los vuelos de Iberia un modelo de gestión sostenible de los residuos generados a bordo, para maximizar su reciclaje y proteger el medioambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies