Images tagged "crucero-costa-allegra-jun2009"

237 thoughts on “Images tagged "crucero-costa-allegra-jun2009"

  1. Escribes de una forma tan seductora, que a cualquiera le apetecería ir, lloviendo, nevando…

    Para volver solo te hace falta que pongan estos días en la tele Pride and Prejudice o un vuelo lo mas directo posible desde ahí…;-)

    Como dicen en el facebook: I like!

  2. Lo único que le faltaba a Venecia es que estuviera perfecta e inmaculada para terminar de convertirse en un parque temático en mayúsculas, digno de los Emiratos o Disney. Los desconchados, y en cierta manera el abandono, es de lo poco auténtico que conserva como ciudad invadida de turismo. Y no nos engañes….que seguro que sucumbiste a asomarte al balcón de Julieta en Verona je,jeje

  3. Hace unos días ví "Ice" en la tele… bufff…¡Y qué miedoooo! Ya puede uno asegurarse de que es un barco en condiciones porque con todo esto del cambio climático…lo que menos importa yendo a un lugar así son los canapés o sí el camarero lleva la pajarita con un grado de inclinación "X". Ahhh! Y que la calefacción funcione. 😉

  4. A fin de cuentas, los noruegos, descendientes de los Vikingos son navegantes excepcionales, y Hurtingruten en concreto como empresa de ferries regular, está muy acostumbrada a los rigores de las aguas noruegas todo el año.

    En la Antárdida hay demasiado barco de lujo, y pocos expertos. Y luego pasa lo que pasa, accidentes de forma más o menos reiterada.

  5. Comparto contigo estos comentarios, y sin ningún ánimo de menospreciar a nadie, la cocina brasileña es la más rica del continente sudamericano, precisamente por lo que apuntas en este artículo, la mezcla de razas y culturas, además del período de la esclavitud que desperto el ingenio de los esclavos.
    La cocina siempre me ha interesado mucho y por mis vínculos anteriores, soy un fanático de la cocina brasileña.

  6. Gracias Cetur. Yo le llamaría exhuberancia. Tienen ingredientes, tiene mezcla de tradiciones, y tienen alegría imaginativa en su elaboración. Me gustó mucho realmente.

  7. Que gusto leerte. Imagino lo que sientes…y más cuando he consultado lo de la Playa de Alang… pensaba que era en Namibia, pero no… y buscando, veo que hay muchos lugares en el mundo plagados de desperdicios de difícil reciclaje…¿Qué triste no? Del cielo al infierno. ¡Ahh! Y eso de la reja esta muy bien, elegancia ante todo. 😀

  8. A nosotros os encantó este pequeño país. Volveremos…sobre todo porque nos quedó por visitar el norte del país y el lago Bled. Por el tema del Bombardier veo que fue un viajecito ajetreado de cambios…para que luego te quejes de Santander

  9. Artigo moi valente, Fran. Aínda che van apodar "o abogado do demo". Por certo parece que esa base en Fuerteventura (e o que iso implica, ;)) vai para largo.

  10. Pues no lo sé. Yo creo que lo más importante cuando se hace un blog, es ser sincero y fiel con uno mismo. Creo que asi se consigue respeto y credibilidad por decir siempre la verdad.

    La verdad es que, como ya he comentado, por mucho que no nos guste una excesiva Ryanerización de ciertos aeropuertos, no tengo muy claro que tengamos alternativas. Y los 400 vuelos a la semana, tengo que reconocer que es una autentica "barbaridad" (no se si bueno o malo). Yo he sacado varios billetes hoy: te pongo ejemplos: Santiago-Barcelona, Genova-Londres y Londres-Santiago asi como 58,90 con tasas, sin maletas. Y Santiago-Bergamo-Santiago, por unos 37 euros ya con las tasas.

    Gracias por el comentario.

  11. Muy buen artículo. Solo discrepo en la distancia entre asientos. En Ryanair es mayor que en los A-320 y A-319 de Iberia, y no digamos los A-320 de Spanair, que a partir de las filas de emergencia es completamente imposible entrar y viajar cómodo, salvo que te llames David el Gnomo o estés siempre de buen humor…
    Un saludo

  12. De hecho tienen un par de pulgadas más que los A320 y A319 de Iberia, que tienen los infaustos Reccaro. Más delgados, más densificados (como le llama Iberia, a pegarlos mucho mucho).

  13. Respecto plenamente tu opinión acerca de este asunto, pero mis experiencias con Ryanair fueron bastante estresantes. Los vuelos en sí mismos (SCQ-STN-SCQ) no fueron malos del todos, y los tripulantes tampoco así, pero no quedé impresionado con el proceso de facturación en STN a una hora en que tantos vuelos (08.00) de ellos salían y venían (ya que les gusta volar a horas "límite", porque así pagan menos). Que si pagar facturación de equipajes, que si seguro de viaje, que si "Priority Boarding"… Y eso, con la larguísima cola de seguridad que había, llegamos al avión… "exacto". Ni siquiera tuve tiempo para relajarme un poco antes del vuelo, pasear por el Duty Free… cosas que me gustan hacer antes de volar (y más en STN, a la que nunca había ido en mi vida), para que no todo vaya "apurado", que fue como fue en este caso (Menos mal que había desayunado antes de partir). A día de hoy, aún no sé como no perdí el avión (y si lo pierdes, ya sabes que no puedes reclamar ni nada, tienes que comprar otro billete), porque creo que bien poco le faltó. A eso todo hay que añadirle STN (que como aeropuerto no está mal del todo, pero su localización y acceso…) combinado con el horario de las 08.00 de la mañana (hora intempestiva, había que estar allí a las 5.30-6.00, y aún pasó lo que pasó…), y bueno, fue una experiencia bastante traumática.

    Por lo que mi opinión de Ryanair me la hice yo mismo, sin que nadie me dijera nada. Estuve dispuesto a probarles, y no me gustó mucho, no tanto en el aire, sino en tierra. Y si las cosas en tierra no salen como tienen que salir, te arriesgas a que en el aire tampoco.

    Y bueno, me alegro de que estés de acuerdo conmigo de que no se debe Ryanairizar Lavacolla, por su propio bien y su existencia por muchos años más. Estoy de acuerdo en que tampoco se debería ignorarlos por completo, pero lo que el segundo aeropuerto más grande del noroeste peninsular merece una selección más amplia de aerolíneas y destinos, y no se puede pasar de un tripolio opresivo a un monopolio aún más opresivo que supondría la Ryanerizaciñon por completo. Si tiene que haber algo de Ryanair, supongo que habrá que haberlo, debido a su posición en los mercados aeropuertos. Pero NO es una aerolínea que contará conmigo en tanto que pueda evitarla.

    Ahí están mis dos céntimos de euro. 🙂 😉

  14. El horario de STN es malo de solemnidad. Yo suelo volar a STN y normalmente procuro dormir en el Holiday Stansted que tiene un shuttle desde las 4:00. Me sale algo asi como 55 euros. Desde que salió el Easybus.co.uk te ahorras un montón en traslados. Cierto que no es un aeropuerto especialmente cómodo en cuanto a localización, pero es lo que hay 🙂

  15. P.D. Aunque buenos, he de decir que Iberia perdió todo mi respecto debido a su "lowcostización", y tampoco sería una opción primordaria si tuviese la oportunidad. 🙄

  16. Buenos días.
    La verdad es que tengo muchas ganas de volar con Tap y al leer tu artículo y comparando con Iberia, más todavía.
    Hay una cosa que no entiendo de TAP, ¿por qué no explota mejor el vuelo con LIS desde Galicia?, entiendo que para ello éste ha de volar desde SCQ, mejorar publicidad y aumentar capacidad. Quizás,¿no le conviene por restarle a OPO?…entiendo que para el norte de Galicia sería muy interesante.
    Y para terminar, ¿ha habido intentos desde SCQ? o ¿ha pensado la TAP en SCQ para vuelo regulares independientemente de LIS u OPO?
    Gracias

  17. De hecho antes de que TAP montara su red en Oporto (y lo hizo en parte para el mercado gallego, el cual usa la terminal en 600.000 al año), había directos desde Lavacolla usando el ATP y hasta un Dornier. Eran epocas en donde habia Caracas, Nueva Yorks, y hasta Mexico desde aqui usualmente como triangulares.

    El vuelo de LCG es de caracter residual, subvencionado hasta las cachas, y para los hombres de negocios. No le interesa fomentar la conectividad, porque canibalizaría Oporto.

  18. Excelente comentario, no me esperaba que ibas a tener la estupenda idea de ver como hace TAP sus vuelos intercontinentales, y a ver como se mide ante Iberia (que, admitámoslo, no es exactamente una de las mejores compañías de vuelos de largo radio, sino todo lo contrario…).

  19. No sabía de la conexión a Lisboa desde SCQ,¿cuando la abandonó? entiendo que como siempre los petrodólares de la ciudad de los Centros Comerciales tuvieron algo que ver…no?
    Gracias

  20. Buenos eso de Tap, no es del todo cierto.

    Con respecto a que no quieren venir a SCQ para canibalizar a OPO.

    El año pasado creo recordar, que directivos vinieron de la portuguesa vienieron a SCQ para negociar la escapada de Coruña, dado que los datos desde Coruña son efimeros.

    Lo que pasa es que en Santiago no creo que seamos tan chalados en pagar 500.000 euros por una frecuencia semanal como en Coruña.

    Tras la negativa, se volvieron a ir a donde estan a seguir chupando del bote.

    Y todo, ello porque segun dijeron. La mayoria de los pasajeros desde Coruña a Lisboa, son del area de Santiago y saben que estan perdiendo mucho dinero dado que estan viendo como la gente baja a OPO o MAD para ir al continente Americano.

    Pero es lo de siempre, si no hay subvención nanai…..

  21. Bueno, algo de eso hay. No exactamente asi 🙂 Si yo te contara. Cosas que en las web publicas no se puede poner. Llevan con el intento de traslado desde el segundo año que pusieron el incomdo Beech1900 en LCG

  22. Es una maravilla, y además contado así, casi en en directo, mas. Me gusta especialmente el enfoque de "tomar las cosas tal como vengan" o eso creo intuir. Paseos para descubrir sorpresas, mezclado con lo bueno de toda la vida. Eso sí es cargar las pilas.
    ¡Qué siga la dolce vita!

    Por cierto, un poquito de música en el blog no iría mal…;-)

  23. Aunque no sea una aerolinea con la que simpatizas, está claro que el que pise callos en España garantiza que está haciendo daño a los de siempre. Portales de reservas online, que viven de comisiones, las tradicionales que por sus costes no pueden competir. Mentes capitalinas, que ven como las regiones tomamos relevancia, y no alimentamos sus "hubs" como Barajas o Barcelona. Colectivos de pilotos, que saben que para volar de forma eficiente no hacen falta privilegios ni sueldos altos, O SEA….monopolio y viejas estructuras. Sea Ryanair, sea otra…….si las regiones no tenemos balanza, nos ahogamos, sea Ryanair, Easyjet, o cualquier cosa que evite que el Grupo Iberia nos cruja. Ya hemos contribuido a sus arcas durante muchos años.

    Regiones que multiplican sus pasajeros, y que tienen derecho a decidir que modelo aeroportuario quieren, sin que nadie nos de lecciones de como debemos volar. Es cómodo hacerlo desde lugares con multiopción, en otros la realidad es más cruda. Y usualmente nada idílica.

  24. Hola!
    Definitivamente creo que haré una escapada a Bérgamo.
    La verdad que felicidades por el Blog y en especial por este post!
    Un saludo

  25. Celebro que te guste el post. Bergamo tiene similitudes con Santiago, no por sus 115.000 habitantes, sino por su bicefalia zona vieja, zona nueva. Es la segunda vez, y si tomas el mapa de Italia norte, marcas una linea y puedes estar viendo hermosura desde Turín (una de mis favoritas, pasando por los Lagos, Certosa di Pavia, Cermona, Brescia, Mantua, Padua, o la propia Venecia. Si bajas un poco es perfecto para Parma, Módena o Bolonia (mi próximo objetivo.

  26. hola, soy una chica de bergamo, y ahora vivo en Espana..leer tu blog me ha dado muchisima ilusion, bergamo es de verdad una ciudad encantadora!y bologna tambièn, como serà tu proximo destino, yo estudié allì en la universidad y te puedo decir que te gustarà muchisimo..que te lo pases bien allì!

  27. Muchas gracias por tus amables palabras. Me alegro que te haya gustado mi relato. Siendo ciudadana de Bergamo es doblemente una satisfacción para mi. Seguro que vuelvo pronto; es un lugar en el que me siento muy a gusto. Quizás cuando vaya a Bolonia, duerma una noche en Bergamo de nuevo.

  28. Me ha hecho gracia lo de las flatulencias….no me imagino en un avión un cocido montañés…habría que bajar las ventanillas je,je. No sabía cómo iba el tema del catering pero algo parecido me imaginaba

  29. Frank
    Estoy siguiendo tu relato y como siempre "Chapo"las fotos son muy bonitas,yo conozco su hermano gemelo el FANTASIA y creo que este le supera bastante en decoraciòn,por lo menos¿no?
    Como te veo,alternado asiduamente con la ELITE del barco,quisiera que preguntaras,si para el mini que haremos en Noviembre hay posibilidad de reservar el Yacht Club y si es asi, ¿cuanto saldria las tres noches desde Palma?.
    Podria ser una buena ocasiòn para darme ese capricho,ya que en un crucero largo,seria imposible por el elevado precio,no crees?.
    Ferroreus

  30. Es si es un servicio caro. Antes se vendía como tarifa completa ahora se paga con Premia & Prima. No se si cotiza para estancias parciales, tendrías que preguntar. No conozco el Fantasia, pero este me pareció bastante elegante.

  31. Como siempre fantastico, ya me conoces un poco más , gracias a la experiencia que hemos viviso juntos y no soy de dar vaselina, jejejejej, ha sido un placer y espero se vuelva a repetir y sigo con mi frase " Querer y no poder"

    Germán

  32. No hay duda que cuando haces de los viajes en crucero tu manera de disfrutar tu ocio..al final llegas a la misma conclusion, por que perder el tiempo en cruceros donde no descansas cuando es posible viajar relajado en barcos como Le levant..

  33. El tema es: compensa pagar un poco más, para tener un crucero "a tu aire", y que te emocione?. Para mi si. Mejor la calidad, en vez de la calidad. Ahorras dinero al final, y disfrutas el doble.

  34. Perdona mi ignoracia pero no entiendo la frase :

    "Aunque el catering a bordo de los aviones, es una especie en extinción por lo menos en lo concerniente al corto y medio radio, cuando tenemos una bandeja en cualquier avión, mucha gente suele mostrar un signo de desaprobación"

    Hasta donde yo se la gente quiere que se le de un servicio acorde a lo que paga salvo las puramente Low Coast. Pero no creo que haya desaprobacion por que le sirvan una bandeja de aliemento a bordo.

    Un saludo.

  35. Estoy hablando de las aerolineas en donde dan algo todavía por ejemplo Iberia Europa más de tres horas, o transcontinentales. La gente usualmente dice…."menuda comida de mi…".

  36. Si señor. Me fije. Lo sé. La cámara debe estar off en despegue. Al principio pensaba que era el Grand Princess. Pero ahora colgando la foto en el blog me di cuenta que la chimenea es amarilla. O sea muy fácil de reconocer.

  37. Fran, Hay que viajar con todas las compañías para poder hacer comparaciones.
    De aquí que "inventaramos" la denominación Premium, porqué sin ser de Lujo, eran muy superiores a otras compañías.
    Una cosa que es difícil de explicar es que un barco de las dimensiones del Star, o sus gemelos, parezcan barcos con la mitad de pasajeros.
    Sus espacios, rincones y rinconcitos, todos con diferentes estilos, te hacen parecer que cambias de barco cada día.
    Por descontado, y ya lo puse en FB días atrás, una pena perder el Skywalkers, y no has mencionado su escalera mecánica para acceder a el.
    Es mi sitio favorito para contemplar las salidas de puertos, desde sus esquinas tienes una prespectiva, fuera del barco, que es extraordinaria, y ello a 18 pisos de altura.
    Para mi Princess y Holland son junto a Cunard un referente extraordinario de los cruceros Premium, o como querais llamarles, muy diferentes a lo que se conoce en el nobel mercado crucerista español.

  38. Tiene buena pinta el "barquito", y decoraciones discretas, como debe ser. Todas las personas que he conocido en los distintos cruceros y que habían navegado en Princess, coinciden en destacar la buena calidad en las comidas. Alguna vez tendré que probarla. Aunque para eso me tiene que coincidir precio, ruta atractiva y coincidir en fechas de vacaciones….casi "na". A ver cuando escaneas unas fotitos y preparas una entrada de alguno de los primeros cruceros que hiciste je,je

  39. La verdad, es que la vista del "Star" desde popa me recuerda al tiburón martillo…jajjajaja…
    Tengo que reflexionar cosas que no acabo de entender… lo mejor sin duda la experiencia, y sensaciones que cada uno tienen a bordo y que son distintas cada vez, aunque sean en el mismo barco, como por ejemplo ese efímero y único instante de eclipse de luna, ¡Qué bonito! O cuando ese asistente te facilita una toallita húmeda…:-)Ves esa es una de las cosas que me hacen reflexionar… una mezcla que ya confunde.

    De la reforma, salvaría las moquetas, lo demás a la hoguera de san Juan. 😉 y dormir en el lado de la pared no es tan malo, a mar revuelto, se cae antes el de afuera…:-)

    Los pastelitos mejor por la mañana recuerda, así hay tiempos de quemarlos… Felicidades! OX

  40. Cómo me hubiera gustado compartir este minicrucero….¡Qué pena! Portoferraio es una preciosidad y Bastia lo único que hace es reafirmarme en lo que dije cuando estuve en Ajaccio….tengo que volar a Córcega y alquilar un coche una semana para recorrerla de cabo a rabo. Gracias por el reportaje Fran

  41. Lo que veo peor de Azamara son las rutas. No piensan mucho en los que enlazan varios cruceros por lo que si enlazas dos o tres, estas repitiendo muchos de los puertos.

    Tendrían que aprender de Oceania. Tengo una reserva con Oceania para 30 días en agosto 2012, de Estambul a Tarragona, y no se repiten puertos. En Azamara es imposible estar 30 días.

  42. Bufff… me entran unas ganas enormes de ir a Italia, y si es en crucero mejor… jejej…Las fotos preciosas, ¡Me encantan! En especial la del Fiat amarillo, bajo la ropa tendida, y la de los frentes marítimos, ¡Mamma mía! Se pone la emoción en la punta de la nariz, no sé si sabes a que me refiero… El barco se ve bastante bonito, a pesar de los pesares…ese en la ruta de Croacia debe ser también estupendo. Ayyy madre mía, ¡Qué talento tienes!!!
    Besos

  43. Bufff… me entran unas ganas enormes de ir a Italia, y si es en crucero mejor… jejej…Las fotos preciosas, ¡Me encantan! En especial la del Fiat amarillo, bajo la ropa tendida, y la de los frentes marítimos, ¡Mamma mía! Se pone la emoción en la punta de la nariz, no sé si sabes a que me refiero… El barco se ve bastante bonito, a pesar de los pesares…ese en la ruta de Croacia debe ser también estupendo. Ayyy madre mía, ¡Qué talento tienes!!!
    Besos

  44. Bufff… me entran unas ganas enormes de ir a Italia, y si es en crucero mejor… jejej…Las fotos preciosas, ¡Me encantan! En especial la del Fiat amarillo, bajo la ropa tendida, y la de los frentes marítimos, ¡Mamma mía! Se pone la emoción en la punta de la nariz, no sé si sabes a que me refiero… El barco se ve bastante bonito, a pesar de los pesares…ese en la ruta de Croacia debe ser también estupendo. Ayyy madre mía, ¡Qué talento tienes!!!
    Besos

  45. Bufff… ¡Me encanta! Tengo una sonrisa de oreja a oreja… A mi también me alegra mucho de que estés disfrutando. El cansancio físico es el mejor relajante natural. Bona nit!! Ah, y:

    Slatki život! ¡Es lo mejor! 🙂

  46. Desde el punto de vista geográfico Kotor no está situado en un fiordo (no está formado por un glaciar) sino en una ría (un valle inundado), al igual que Southampton. El valle sumergido de Kotor tampoco es un estuario, por carecer de un río importante que allí desemboque.

  47. Es la forma más aproximada de describirlo para que los lectores se hagan una idea. A fin de cuentas, rias, y fiordos son primos hermanos, haya o no glacial 🙂 Gracias por leerme.

  48. Hola, lindo artículo. Hoy al almuerzo un amigo me contó que el viento del Nilo corre normalmente de norte a sur, desde el Mediterraneo hacia el corazón de África y que, por supuesto, el rio corre de sur a norte, es decir que el rio es navegable en sus dos direcciones sin motor. ¿Sabes algo de esto, es cierto?
    Gracias

  49. Pues yo, que no soy gallego, cuando hablo de Kotor, hablo como una ría gallega más abrupta.

    En todo caso, me encantan tus descripciones de los viajes. Cuando sea mayor, quiero escribir como tú.

  50. Bufff… me entran unas ganas enormes de ir a Italia, y si es en crucero mejor… jejej…Las fotos preciosas, ¡Me encantan! En especial la del Fiat amarillo, bajo la ropa tendida, y la de los frentes marítimos, ¡Mamma mía! Se pone la emoción en la punta de la nariz, no sé si sabes a que me refiero… El barco se ve bastante bonito, a pesar de los pesares…ese en la ruta de Croacia debe ser también estupendo. Ayyy madre mía, ¡Qué talento tienes!!!
    Besos

  51. Hola, mi mujer y yo vamos a hacer el mismo viaje y nos gustaria saber que restaurantes son de pago y cuales no….tb precio orientativo de las copas….segun hemos leido son inpagables ¿es verdad?
    gracias pequeño grumete!!

  52. Pues de pago eran el Sabattinis y el restaurante de carne. Eran 20 dolares cada uno. En el International Café debes pagar los cafés. Las bebidas son razonables. No baratas. Por ejemplo siete dolares un vino, diez un champagne. No recuerdo porque no bebo demasiado.

  53. Fran, me ha encantado el articulo y totalmente de acuerdo en todo.Siempre es de agradecer que la gente que prueba un producto y lo conoce nos lo cuente de primera mano.Ultimamente se habla demasiado de barcos, sin ni siquiera conocerlos, es demasiado facil tirar de folleto.Enhorabuena!.
    Conchi Castañeira.

  54. Me encanta este reportaje. Es uno de los rincones de mi querida Cataluña que aún me faltan por conocer y que sin duda haré siguiendo tus recomendaciones.

    Mi familia de lleida y de tierra adentro (del maravilloso Valle de Boi) siempre ma han inculcado el enorme amor por Cataluña, la tierra de mis antepasaos cuya lengua conozco y practico a pesar de vivir en Madrid. Gracias a tí voy a explorar otro maravilloso rincón de esta tierra tan querida por mi.

    Muchisimas gracias

    Un saludo

    Cheche

  55. "A tus atardeceres rojos
    se acostumbraron mis ojos
    como el recodo al camino

    Soy cantor, soy embustero,
    me gusta el juego y el vino,
    Tengo alma de marinero

    ¿Qué le voy a hacer, si yo
    nací en el Mediterráneo?"

  56. Como siempre genial estimado amigo, Alatafulla es un lugar encantador y mágico a la vez, tengo la suerte de poder desde primavera a otoño disfrutarla, gracias por llevarme por sus calles

  57. Felicidades!Gracias por incluir el pueblo donde vivo, des de hace 20 años, en sus comentarios. Realmente es, (de momento y esperemos que sea por mucho más tiempo) un pequeño paraiso en la Costa Dorada, aunque yo también adoro a toda la Costa Gallega que conozco muy bien. Pero no os envidio el clima, aquí tenemos en general mucho mejor tiempo durante casi todo el año.
    Saludos des de Altafulla!

  58. Bellas palabras bien enlazadas, MarcoPolo.
    Me quedo con la belleza y archivo lo que no me gusta de la población, no hay nada perfecto. Yo también elegí Altafulla como segunda residencia y gracias a los avances tecnológicos que me mantienen conectada con el mundo ahora es mi primera residencia. Las fotos que iluminan tu reportaje, preciosas. Gracias, un abrazo.

    Àngels

  59. Desde luego que dan ganas de embarcarse…las fotos acompañan que da gusto, son preciosas. Me gusta el cuadro de detrás del chico del smokin, el del elefante en tonos amarillos y azules…tiene pinta de ser un batik. Estaré atenta a las escalas. Gracias!

  60. Espectacular despedida con esa foto de las nubes…es para seguir soñando…jejeje…todo muy first class, me gusta…cuando uno llega a casa debe de echar de menos a los chicos Seabourn :-)y por supuesto, después de saber que existen cosas así, las demás no seducen en absoluto, aunque nos tengamos que conformar. Fascinante naturaleza, nunca indiferente, siempre al mando. Precioso. Además me encantan tus toques de humor…¿El baile del perrito? xD!!!

  61. Wow, tengo una vajilla Wedgwood! No voy en Crystal, pero casi…;-) Lo del pulpo, a pesar de quizás estar bueno, da cierta rábia ¿No? En general la decoración parece agradable, así visto en foto, aunque me gusta mas otro tipo de ambiente, eso sí las moquetas me fascinan, todas espectaculares, me encantan. Quizás un día de estos haya taxis low cost…

  62. Muy buen post, de una aerolínea que es relativamente desconocida en este país.

    Aunque en Skytrax te lees unas opiniones muy dispares de esta aerolínea. La página web airreview.com posiblemente tenga razón cuando diga que es una aerolínea que no deja a nadie que ha volado con ella indiferente; guste o no guste.

    De hecho, Virgin ha triunfado donde la antigua British Caledonian fracasó: erigirse como la segunda aerolínea británica. A lo mejor los antiguos directivos de BCal les faltaban la motivación de Branson.

    Por cierto, ese anuncio me acuerda bastante a las series de la BBC "Life on Mars" y "Ashes to Ashes".

  63. Guardo muy buenos recuerdos de BCAL. Fue una de las primeras en operar charters en Lavacolla. Sus simpáticos Bac1-11, sus cenas calientes (era de las primeras en meter hornos en los galleys), la estética escocesa. Fue muy traumático su desparición. Creo que le pasó un poco como a Debonair. No tener definido sus objetivos: charter o regular, si eres regular low cost o full service?.

  64. Desde Le Havre, para un español, no vale la pena desplazarse a París, pues se tarda menos en avión desde España.

    Un hecho poco conocido es que Le Havre es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pues su centro, totalmente reconstruido después de la II Guerra Mundial, es uno de los pocos ejemplos de gran arquitectura de los años 1950 en hormingón armado. Le Havre es la Brasilia de Europa y vale la pena. Al visitarlo por primera vez, sin tener ni idea ni de que existía, ni de que era Patrimonio de la Humanidad me llevé una de las mayores sorpresas de mi vida.

    Además, a tiro de piedra están Rouen, en la misma orilla del Sena, y Honfleur, al otro lado del estuario, que valen la pena por si mismas.

  65. Gracias por el comentario, estoy sopesando ir a Nueva York con ésta aerolinea…sus precios en éste momento son los mejores con diferencia.

  66. No es politicamente correcto decirlo, pero esta fiesta de la amistad, de volver a la niñez, de los excesos en la mesa, nacieron tras la Guerra Civil en la Masía Bou de Valls. Su popularidad vino con el 600, pues permitió a los catalanes desplazarse fácilmente con la familia y amigos para compartir esta fiesta. Sin Franco, no tendríamos calçotadas 😉

  67. Quien pudiera!!! en Diciembre estara en Bs As. en un ruta a Rio por 10 dias unos € 6000.- por pax!!! Precio de VTG
    grrrrrr

  68. Quien pudiera!!! en Diciembre estara en Bs As. en un ruta a Rio por 10 dias unos € 6000.- por pax!!! Precio de VTG
    grrrrrr

  69. Excelente artículo que resume muy bien lo que esperar en crucero de lujo. Para mi, Seadream es la experiencia en cruceros más increíble que he vivido hasta ahora. Me dedico a ello profesionalmente, por lo que hago unos cuantos cada año por trabajo. Sobre todo el Restaurante. Una experiencia inolvidable.
    JUAN RODERO

  70. Hola amogos …estoy haciendo una investigacion sobre mi apellido….hace unos dia comberse con mi abuelo de 98 años el ultimo de los ancianos ALTAFUYA de Ecuador……..y me dijo que su abuelo se llamo MANUEL ALTAFULLA……………y siento que la descendencia de mis raices ..provienen ….de este lugar maravilloso ….pienso conocerlo en algun momento …………..de verdad han hecho unj buen trabajo …..
    saludos Cordiales
    Eliot Altafuy(ll)a…………….

  71. Gracias por su comentario. Nadie duda que su experencia haya sido buena. Tampoco estoy diciendo que la mía haya sido mala. He hecho muchos cruceros Costa y ninguno con motivo de queja grave.

  72. Yo hice mi primer crucero en el QE2, a los fiordos, y luego repetí otro. Aunque de esto hace pocos años (julio 2001), era otra época. En todos los puertos, la llegada del QE2 era un acontecimiento. La salida era lo mismo: un montón de gente y una banda de música de despedida.

    Al verte por la calle, todo el mundo sabía que ibas en el QE2, el único. En todos los puertos, casi todas las postales de los fiordos habían sido hechas cuando el QE2 estaba atracado, cosa que entonces sucedía una (o dos) veces al año.

    El crucero a los fiordos solía salir a finales de junio, y había muchos cruceristas ingleses que lo hacían cada año, y lo venían haciendo desde niños, entonces con sus padres y en otros barcos. Para muchos ingleses el crucero de los fiordos, era algo como la Navidad, el Reveillon de Fin de Año, etc. que había que hacer ritualmente cada año. Muchos de ellos iban siempre en el mismo camarote, año tras año.

    Casi todas las noches eran de gala, y no se veía casi nadie que no fuese de etiqueta rigurosa. El servicio de comedor era casi todo europeo (en mi mesa del comedor Caronia, la camarera era escocesa y el camarero de Europa Oriental).

    Éramos los únicos españoles del barco. El Maître nos comentó que se veían muy pocos españoles a bordo a lo largo del año, aunque en la última vuelta al mundo había una mesa de canarios.

    La comida la recuerdo excelente y sobre todo recuerdo el servicio de mesa, que solo lo he tenido tan bueno en Peter Deilmann (en ninguna naviera de lujo lo he tenido igual), que ahora ya no sé como será tras la venta por parte de las hermanas Deilmann.

    Para mí, fue cómo viajar a mi jueventud, a otra época pasada, cuando en el Liceo de Barcelona todas las noches eran de etiqueta y era raro ver alguien sin esmoquin o traje largo. Tanto me gusto, que al cabo de un par de años volví al QE2 y volví a encontrar lo mismo. Al botar el QM2, volví ha hacer un crucero a los fiordos, pero las cosas habían cambiado mucho: aunque mantenía su categoría se notaba un bajón, como en la reducción de las noches de gala; también se veía algún hortera por la noche en el teatro en pantalones cortos, etc.

    Como curiosidad, en el QM2, el mayor grupo nacional, tras los ingleses, era el de españoles, pues había un grupo de varias centenas de personas de Lanzarote, entre ellas una hermana de César Manrique, para sorpresa del capitán, al hacer la relación de nacionalidades presentes.

  73. Yo estudié en la Universida de Nueva York a finales de los 70, cuando esta ciudad solo era conocida por las películas y casi nadie había estado. Para darse una idea, en todo USA sólo había un estudiante español de Derecho, que era yo, y habían dos abogados españoles más. Lo supe pues tuve que trabajar para el Gobierno americano en Washington durante las vacaciones de Pascua, pues los otros dos tenían incompatibilidades con el caso judicial.

    He estado muchos años sin volver a Nueva York, pero hace unos pocos años volví, siempre en el QM2, y la verdad es que encontré que la ciudad había cambiado poco, en comparación con otras ciudades, salvo la desaparición de las Torres Gemelas.

    Lo que más me sorprendió es que los antiguos puestos callejeros de salsichería alemana habían sido substituidos en su totalida por comida hallal, y las salsichas alemanas ya no eran de cerdo sino de ternera. Nada que ver.

    Otro cambio substancial ha sido el de los taxistas. Antes, casi todos eran portorriqueños ahora son todos paquistanís. Estuve buscando en la cola de taxis del Waldorf Astoria un taxista que hablase español, y no encontré ninguno. Al menos, los taxistas paquistanís de NYC no son como los de Barcelona, y no te dan el TomTom para que les marques la dirección, y fue capaz de llevarme hasta el QM2 sin ningún problema. Además, hablaba inglés, no como los paquistanís de Barcelona que pasan el examen de taxista sin conocer ni el español, ni el catalán, y por supuesto sin conocer Barcelona.

  74. jajaja muy bien relatada la historia! yo en breve voy a realizar uno con mi marido y estoy deseando que llegue el dia… la verdad és que por un momento me he imaginado en el barco con tus descripciones! muchas gracias por compartirlo! un saludo Laura

  75. Las "îlles de Ponant" son Saint-Pierre et Miquelon, que son dos pequñas islas francesas que están junto a Terranova, es decir, son las más occidentales.

    Estas dos islas continuaron siendo francesas cuando los ingleses les quitaron Quebec, para que Francia mantuviese allis sus flotas bacaladeras. Estas islas tienen un régimen fiscal especial.

  76. Me gustan los RJ100 de swiss european, aunque la última vez me dejaron tirado en Basel por una avería…
    Por cierto, swiss(incluyendo european) aún da vino blanco en turista :P; también disponen de un brebaje que ellos llaman vino tinto…

  77. Interesantes sugerencias… Hemos viajado en solitario en diversas ocasiones a veces sin poder elegir el destino al que llegábamos. Es difícil siempre, salvo raras excepciones, pero siempre se aprende algo y, sobre todo, terminas aprendiendo que la soledad, muchas veces, es una cosa diferente a la que habitualmente pensamos…

  78. Acabei de chegar do meu primeiro cruzeiro no navio Imperatriz… e amei, foi sensacional. To programando o próximo de levar família e amigos. Parabéns a toda a equipe!!!

  79. !!Bueno, Fran, la experiencia, como bien dices, ha sido única!!. Detalles: yo también he tenido alguna que otra mal mirada (por decirlo suavemente) cuando he dejado pasar a una dama por delante y, por supuesto, cuando me interponía entre otro hombre para que fuese mi mujer quien pasase primero. ¡La espera!, como bien dices, mejor ni comentarla y tu "venganza", a mi vista, me parece justa. Por otro lado, tal y como indicas, el cruce de civilizaciones, de cultura, usos y costumbres, en lugares tan alejados -en todos los sentidos- de nosotros occidentales, para mi, es fascinante.
    De verdad, me hubiese gustado estar a tu lado; sobre todo cuando de asar esa carne se trataba…
    Salud, ciudadano viajero. Es un placer leerte.

  80. Genial análisis! Yo vuelos con ellos el mes que viene a NY! Los asientos en turista son cómodos entonces? Tienes suficiente espacio? Me agobia mucho eso! Con respecto a la reserva de asientos solo un apunte, se pueden reservar hasta 300 días antes de la fecha del vuelo si llamas a Turkish o acercándote a Barajas por ejemplo, yo tengo los míos reservados desde hace dos meses!!☺️ Un saludo!

  81. 31/32 pulgadas es estandar en el . sector tirando a bueno. Lo mejor de los asientos es que son envolventes, reposacabezas genial, y hay decenas películas para ver. Luego la anchura es también estandar. Buen vuelo

  82. Esperemos que TK siga en SCQ por mucho tiempo… Ya EMPEZAMOS a tener conectividad propia aquí, con Turkish para Asia/Oceanía y Swiss para Europa/Américas. Hay que aprovecharlo al máximo, y esperemos que estas aerolíneas empiezen gradualmente a tener visiblidad entre los viejeros que originen aquí así como las agencias de viajes.

  83. ¡Impresionante! No tenía ni idea de su existencia, muchas gracias por el descubrimiento. Desde luego, es de los lugares que da un poco de aprensión ir, pero no podría dejar de verlos, como tú dices mejor acompañada, je je. Un saludo de la cosmopolilla (lacosmopolilla.com).

  84. Ahí va otros más….Frihavn (Copenhague)….A 8 km del centro y con una sola linea de autobús que hasta hace poco no circulaba en fin de semana….En 2014 cuando se juntaban el NCL Star, el Royal Princess y los Costa un sábado o domingo, era imposible moverse…

  85. En el caso de Marsella es complicado. No he pagado un Shuttle más caro en toda mi vida.
    Y para colmo, la parada de autobus que está a la salida del puerto, cuando ven la cantidad de gente, los conductores ni paran…
    Además, hubo un día que coincidimos MSC Splendida, Costa Serena y Carnival Magic… La ciudad estaba imposible.
    Yo me quedo con mi Tenerife que da el servicio de Shuttle gratuito y el centro está al lado.
    Corfú es otro de esos puertos kilométricos, aunque ahí por lo menos el shuttle hasta la salida del puerto es gratuito, otra cosa es llegar a la ciudad

  86. Me encantó tu análisis, y me gustó leer tu experiencia con Swiss (a pesar de la "problemilla" con tu asiento). Estoy de acuerdo contigo: parece ser maravillosa, o "wunderbar". Por fin una aerolínea en SCQ que da placer de volar. Cada vez estoy más convencido de que para mi próximo viaje al extranjero usaré Swiss.

  87. Gracias por leerme. Pues la vuelta me he dado un homenaje. Solo 50 euros y upgrades a business. Es una business con restricciones pero con acceso a sala y catering impresionante. Estate atento. Saludos

  88. Fran, cuéntame algo sobre esas pulseras anti mareo. Yo fui cargada de Biodramina pero la mayoría de la gente iba con parches (supongo que esos son los que tú decías que tenían muchos efectos secundarios).
    Besito!
    INÉS

    1. Funcionan porque llevan una especie de garbanzo de plastico que presiona las muñecas que es por donde pasa el equilibrio. Increible pero cierto

  89. Siempre me despertaban interes estos barcos. No estaría nada mal algo así por aquí. Me gustaron también los vídeos, muy buena calidad de imagen ¿grabas en HD O 4K? ¿Y la cámara? Si no es mucho pedir……..

    1. Me alegro que te hayan gustado. Grabo en HD y a veces con menos resolución para subirlos directamente a youtube. Y lo hago con la camara del móvil. El Samsung Galaxy S6 te da una calidad minima.

  90. Extraordinario artículo, Fran. Distinto, enigmático, interesante; su lectura te atrapa y, después de leerlo (leerte) es cuando uno se siente orgulloso de ser «blogger de viajes».

    No sé yo, si cuando tenga que ir a la perfumería para renovar mi usual marca, deba elegir Acqua Tofana…..tampoco creo ser tan mala persona jajaja
    Un abrazo, ciudadano viajero!!!

  91. Enhorabuena, esto si que es navegar, disfrutar del mar, tranquilidad absoluta.
    Espero algun dia poder disfrutar de esta nueva experiencia.
    Te felicito por la presentacion y redacción.
    Un abrazo Giulio y Rosa.

  92. Obviamente no puedo emitir opinión sobre lo descrito por no tener experiencia directa. Eso sí, me fascina tu gran profesionalidad; tu independencia y rigor sobre lo escrito y la alta calidad de tus textos. Salud siempre, ciudadano viajero!!!

  93. Buen resumen. Fran. En lo de parque temático turistico-comercial-financiero estoy totalmente de acuerdo, por eso me gusta mas perderme por el Creek, a ambas orillas. Ahora bien, eso del «pléplum» ???? me lo explicas…. No tengo ni idea que es…
    Salud, ciudadano viajero!!

    1. Peplum son esas películas cutres italianas de época en donde había decorados de cartón piedra de grandes civilizaciones. Dubai es como un enorme decorado a veces desmedido. Una de las descripciones del «peplum» es: Escenarios y vestuario sin ninguna relación artística o histórica con la época que retratan. No es raro encontrar escenografías minoicas dando cobertura a guerreros griegos ataviados como legionarios romanos. Por otra parte, el vestuario de los protagonistas busca sencillamente el lucimiento carnal de los mismos, por lo que se recurre sistemáticamente a la mínima expresión en peplos, minifaldas y transparencias.

      https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9plum

  94. Después de leer el artículo, simplemente quiero comentar dos cosas Fran…

    La primera de ellas es tacharlo de MAGISTRAL (con mayúsculas).

    La segunda es sobre el medio que comentas, se perdieron un gran escritor para su medio.

    Gracias por tus trabajos.

  95. Excelente artículo Fran. No sé si yo hubiese sido capaz de expresar todo lo que dices, pese a que lo comparto en su totalidad. Escribir únicamente por intereses INDIVIDUALES utilizando a todo un «ejército», (ajeno quizá a ello), no es menos que un plan retorcido, (en ocasiones incluso mezquino y ruin).
    Como dices: a quien primero le ha de gustar lo que uno escribe es a sí mismo, y, si además al a resto le gusta, doble satisfacción. No hay mayor placer que escribir por escribir. PORQUE SÍ. Así de simple. Enhorabuena de nuevo. Chema.

  96. Aquí cuadra a la perfección el refrán de "Al que madruga…", maravilloso Kioto, acompañado de una descripción entusiasta, no hay rodillas que retraigan de contemplar ese fantástico rincón del mundo.

  97. Me gustaria saber la razon por que Royal Caribean no aceptan embarques y disembarques en el puerto de palma de mallorca practicalmente todos los grandes cruceros vienen a palma y muchas salen desde agui, ahorraria mucha molestias ( especialmente a las personas majores que tienen que desplazarse a Barcelona) y muchos que no pueden viajar en avion. Gracias.

  98. Hola estuve por.crucero en Marsella, cuando llegamos tomamos un taxi entre 4 directo a Notre de la Guard, luego en bus publico hasta el centro y caminar la ciudad, a la vuelta al crucero tomamos un shuttle gratis que pone Marsella hasta la terminal de cruceros, no te deja en la puerta te acerca hasta 6 00 metros, asi que caminar hasta subir.

  99. ¡Vamos, que se me ha quedado corto! ¡Necesito más relato…!
    Puedo llegar a entender que por dificultad del suministro determinados productos sean más caros pero …. ¡un taxi! 40 km por 130€…. ahh, por cierto, ¿la nueva línea low es desde Santiago?
    Un abrazo, ciudadano!!

  100. Desde que pusieron vuelos directos a Dublín desde Santiago (y además con Aer Lingus, en vez de con el Ryanair de los c…), y tuvieron éxito, y todo parece que van a continuar… he empezado a tener muchas ganas de visitar Irlanda un día. Algún día. No sé cuando (aún)…

  101. Te felicito, un reportaje muy profesional, recuerdo nuestro crucero inaugural en el QM2, fueron 7 dias fantasticos, y otros 3 dias de pre crucero y 2 de post en N.Y. Y los 7.264€ muy bien invertidos☺️

  102. Hola
    Mi padre trabajó allá por los años 60, en ese barco.
    Uno de tantos gallegos, embarcados.
    Dio la vuelta al mundo.
    Saludos

    1. Que bien Miguel. Los gallegos estamos en todos los sitios. El barco se mantiene precioso, y salvado para la posteridad. Un saludo.

  103. Excelentes criterios que se exponen en el artículo de catering aéreo, por favor sigan publicando artículos de este tipo ya cada vez hay mas pasajeros que accedente al servicio de lineas aéreas.

    1. Lo desconozco pero es más rápido pedirlos online a través de alguna web gastronómica francesa. Busca calissons achater online y te saldrán varias opciones.

  104. Todo muy bien, pero no se comenta como haremos para comer con las mascarillas puestas y aguantar con ellas 13 o mas horas de vuelo.

    1. Buena pregunta. No creo que haya mucha solución, salvo servicios flexibles a horas diferentes. Primero comerían las filas laterales, y cuando acabasen las filas centrales. Sería una idea.

  105. Muchas gracias a los señores de Pullmantur y sus tripulantes por esos momentos inolvidables que nos hicieron pasar, los llevo en mi corazón y esperando que se solucionen los problemas, y puedan superar esta crisis económica mundial Gracias Pullmantur y Gracias al buque Monarch.

  106. holqa, tengo reservado viaje a Cartagena, colombia , e islas del caribe para abril 2021, elegimos fecha a un año d
    la fecha original, a raiz de Covid19.
    Se esta hablando del cierre de la Empresa Pullmanatur. Que hay de cierto y como se solucionaria el reintegro de los viajes ya abonados. gracias
    Claudia de Buenos Aires, Argentina

  107. Tenía programado viajar con mis hijos en octubre y quedaron de pasarme toda la información sobre como quedaría mí recorrido por el caribe y hasta la fecha no me enviaron nada, no quiero cancelar pero si deseo saber si nos recogen en Cartagena y como sería el recorrido?? Gracias espero pronta respuesta ya que estoy a la espera de los cambios

  108. Si es verdad que ahí está el Apóstol Pablo, les diría que son unos blasfemos al poner imágenes y oro en ese recinto.
    El Apóstol Pablo llegó a Roma por indicaciones del propio Hijo de Dios para dar a conocer su reino, no para hacer riquezas en la Tierra y blasfemar a Dios con imágenes hechas por el hombre, sino para acrecentar nuestra riqueza en el cielo !!!!

  109. Pues echo en falta un Premio a Pullmantur, por todo lo que representó para el mercado de cruceros español aunque luego Richard Fain la dejase caer antes de dar paso a otra persona. Quién lo recibiría? Pues no lo sé, obviamente el administrador concursal no

    1. Gracias por tu comentario. En España la Real Academia de la lengua recomienda el uso de la X, como bien dices, pero también indica que es correcto usar la J.

  110. No es lo qué más me puede gustar una cumbre climática, pero bueno…. los cruceros temáticos siempre suelen ser muy interesantes si te gusta el tema, por supuesto.

  111. Mi apreciación personal difiere mucho de la tuya. Es posible y probable que en 1976, cuando yo visité este país, la situación política era muy diferente a la actual, en la que describes el comportamiento en general comunicativo y amigable de la población.
    En aquellas fechas el ambiente era muy tenso, se notaba la gran preocupación de una gente que vivía sometida bajo un terrible estado policial.
    Personalmente no podía hablar practicamente con nadie, sólo con los guías de las excursiones y tenían la precaución de no meterse en política ni nada que se pudiese interpretar como una crítica al sistema. El país era como una caja de resonancia de vacío y de ausencia.
    Para entrar, en la emigración me tuvieron casi una hora, con peguntas de todo tipo. Sentí miedo.
    La SAVAC controlaba casi todas las actividades siendo una de las policías secretas más temidas y odiadas del mundo.
    Los restaurantes a los que fui, eran tan silenciosos y sordos como una tumba, la amabilidad no estaba dentro de sus cualidades.
    Por supuesto ha llovido mucho desde entonces.

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies